Presentación del segundo volumen de «Història del Barça de Bàsquet» de Francesc Fernández

Presentación del segundo volumen de «Història del Barça de Bàsquet» de Francesc Fernández

El libro repasa el período comprendido entre 1941 y 1965, marcado por la posguerra, la época dorada de finales de la década de 1940 y la crisis que casi hizo desaparecer la sección

Esta mañana, en la sala de prensa del Palau Blaugrana y en directo en Barça One, se presentó el segundo volumen del libro Història del Barça de Bàsquet (1941-1965), del historiador Francesc Fernández. Tras la publicación del primer volumen dedicado al período 1926-1940, esta nueva edición se centra en la posguerra y en la reanudación de la actividad deportiva hasta mediados de la década de 1960.

El acto estuvo presidido por el director Josep Cubells, responsable de la sección de baloncesto del Club, quien inauguró la sesión dando la bienvenida a los asistentes y agradeciendo el trabajo conjunto entre el autor y la Base Editorial, representada por Santi Sobrequés. «Este libro nos ayuda mucho a contar nuestra historia», dijo Cubells, recordando que en 2026 se cumplirá el centenario de la sección blaugrana.

Cubells ha destacado especialmente la temporada 1946/47, en la que el FC Barcelona ganó todos los títulos posibles: el Campeonato de Cataluña, la Liga española (aún no reconocida oficialmente), la Copa y la Copa Ibérica, el primer torneo internacional disputado. También quiso subrayar la histórica coincidencia de que el primer partido internacional del Club en este período fuera contra el Virtus Bologna, rival de esta semana en la Euroliga.

Un exhaustivo trabajo de investigación

En su discurso, Francesc Fernández repasó el contenido del libro y reconoció la dificultad de acceder a las fuentes documentales, especialmente durante la década de 1940, lo que prolongó el proceso de investigación y escritura durante casi dos años. Explicó cómo el régimen franquista obligó a los jugadores a participar en competiciones organizadas por la Falange, como la Liga de Productores, que recibió más cobertura mediática que las competiciones federativas oficiales.

También ha destacado algunos de los momentos clave del libro, como la crisis de 1961, cuando el Club, presidido por Enric Llaudet, decidió eliminar varias secciones deportivas para reducir los gastos, tras el gran esfuerzo económico que supuso la construcción del Camp Nou. En ese momento, la sección de baloncesto estaba prácticamente desmantelada, y solo la perseverancia de figuras como Eduard Portela, que asumió el desafío de devolver al equipo a la Primera División, permitió su continuidad.

El autor quería rendir homenaje a los hermanos Martínez, que propusieron un sistema de copatrocinio para salvar la sección, ofreciéndose a financiarla conjuntamente con una empresa. Sin embargo, esa propuesta no fue aceptada por el Consejo de Administración en aquel momento.

En el acto realizado este miércoles también estuvieron presentes el manager Juan Carlos Navarro, el director deportivo Mario Fernández, el miembro de honor Manolo Flores, el embajador Audie Norris, el presidente de la Agrupación de Veteranos Pedro Ansa y también dos protagonistas del libro, el exentrenador Eduard Portela y el exjugador Pere Soro.

La Virtus, el primer rival internacional

En la página 147 del libro se recoge un partido amistoso que tiene mucho vínculo con la actualidad del primer equipo, que este viernes (20.30 horas) jugará una decisiva última jornada de la fase regular de la Euroliga. Resulta que la Virtus fue el primer rival internacional que viajó a Barcelona para jugar dos partidos amistosos el 27 y el 28 de septiembre de 1947 (con resultados de 37-36 y 25-29). La visita del campeón italiano generó una gran expectación y los partidos se realizaron sobre una tarima de madera en el mismo campo de fútbol de Les Corts.

Força Barça
Força Barça

Relacionado Con este contenido

Cerrar artículo

Relacionado Con este contenido