Tres partidos contra el Benfica que habrían cambiado la historia culer
- Viber
- Messenger
- Copiar enlace
Cuando se habla de los precedentes entre Benfica y FC Barcelona, a los culers con más memoria les viene a la cabeza la final de la Copa de Europa de Berna. Una historia desafortunada en los capítulos barcelonistas en el Viejo Continente, que ha vivido partidos trascendentales entre los dos equipos que se verán las caras el próximo martes 21 de enero en Da Luz.
¿Qué habría pasado si el Barça no se hubiera topado con los palos de esa final de Copa de Europa de 1961? Es evidente que un trofeo más continental aparecería en el palmarés culer. Y no es el único capítulo ante el conjunto lisboeta que pudo cambiar el devenir azulgrana. Repasamos tres precedentes que contienen mucha literatura.
Los palos cuadrados de Berna
El 31 de mayo de 1961, el FC Barcelona experimentó una bajada en los infiernos en el Wankdorfstadion de Berna ante el Benfica. Era la final de la Copa de Europa, donde los culers se plantaron después de haber eliminado al Real Madrid. Felicidad que se extendería nada más empezar el duelo con el gol de Sandor Kocsis. Poco se vislumbraba la derrota barcelonista.
Antoni Ramallets fue el primero en experimentar el infortunio de aquel miércoles de 1961. El excelente portero barcelonista no estuvo acertado en el cambio de guion del marcador. En un cerrar y abrir de ojos se pasó del 0-1 al 2-1 desfavorable. Primero, una mala salida y después el sol, que propició que no bloqueara bien el balón, sembraron las dos primeras semillas de mala suerte culer de aquel lejano encuentro contra el conjunto de las águilas.
Si se hubiera tratado de un combate de boxeo, el FC Barcelona se habría llevado la final por bastantes puntos de margen. Tanto antes del 2-1 como después del 3-2 definitivo, los de Enrique Orizaola sumaron ocasiones suficientes para construir otro luminoso. Incontables acometidas que guardaron cuatro pelotas en el palo. Una maldita madera que el imaginario sostiene que de haber sido redonda en vez de cuadrada, el Barça de Ramallets, Kubala, Luis Suárez, Kocsis o Czibor habría sido campeón de Europa.

Autor: Sáenz-Guerrero-ANC
Así pues, Benfica de Béla Guttmann desvaneció la primera opción del FC Barcelona de tener una Copa de Europa en el Museo, y abrió su palmarés de Copas de Europa. Actualizado la siguiente campaña con la segunda y última Copa de Europa que ha levantado el equipo de las águilas. Porque sobre si ha planeado la maldición legendaria lanzada por el arquitecto húngaro de un Benfica imparable. Despedido por discrepancias salariales, en 1962, al ser despedido, Guttmann vociferó que Benfica no volvería a ganar la Copa de Europa. Y, de momento, así ha sido.
La primera piedra de Wembley 1992
31 años y seis precedentes después, cinco amistosos, FC Barcelona y Benfica volvieron a cruzarse en la Copa de Europa. Aquella vez la maldición y el Dream Team derrotaron a los lisboetas para dibujar el primer paso importante hacia la consecución de la primera Copa de Europa culer.
El 15 de abril de 1992, el excelso grupo con jugadores como Zubizarreta, Koeman, Laudrup, Amor, Bakero, Guardiola o Stoichkov ganó por 2-1 al Benfica en la última jornada de la fase de grupos europea. Stoichkov y Bakero fueron los autores de los goles que clasificaron al Barça para la final de Wembley 1992.

¿Qué habría pasado si los azulgranas entrenados por Johan Cruyff no se hubieran encontrado con los lisboetas en la fase de grupos continental de 1991/92? ¿Quién sabe? Pero el resto es historia y meses más tarde el Barça, gracias al Dream Team que quizás no se habría coronado y no hubiera tenido tanto eco en los libros de historia barcelonistas sin derrotar a los lisboetas en la fase de grupos, escribía la primera historia de amor en Europa con Wembley. La primera Copa de Europa ya estaba en poder del FC Barcelona.
Relegados a la Europa League
El 23 de noviembre de 2021 un disparo plenamente enroscado del exculer Yusuf Demir podría haber cambiado, de nuevo, la historia del FC Barcelona en el Viejo Continente. Pero el vital penúltimo duelo de la fase de grupos de la Champions 2021/22 entre catalanes y portugueses acabó en empate pese al larguero del joven futbolista turco. Un 0-0 que contribuyó, posteriormente, a la presencia culer en la Europa League.

Sin duda que no fue el estreno soñado en la Champions de Xavi como entrenador azulgrana. ¿Qué hubiera pasado si ese disparo lleno de calidad de Demir hubiera entrado en la red del Spotify Camp Nou? Seguramente que el Barça no se habría visto relegado a jugar la Europa League después de 18 años sin pisar la segunda máxima competición continental.
Éste es el último capítulo entre Barça y Benfica que podría haber reescrito la historia. El último precedente entre estos dos conjuntos que se verán las caras en la nueva Champions. Quién sabe qué va a pasar y si va a entrar en las crónicas memorables de los enfrentamientos entre barcelonistas y lisboetas.
- Viber
- Messenger
- Copiar enlace