30 años de solidaridad azulgrana a través de la mirada de Kim Manresa
El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, inaugura este jueves en los jardines del Palau Robert de Barcelona la exposición “Tant se val d’on venim. 30 años de la Fundación Barça a través de la mirada de Kim Manresa”. Se trata de una recopilación de las mejores fotografías tomadas por este fotoperiodista catalán en durante sus viajes en las últimas décadas acompañando al equipo de la Fundación en las visitas a los proyectos solidarios que la entidad lleva a cabo en todo el mundo.
Además de la presencia de Kim Manresa, el acto de inauguración cuenta también con la presencia de la directora general de la Fundación, Dra. Marta Segú, miembros de la Junta Directiva y del Patronato de la Fundación FC Barcelona, y Bet Valls, directora general de Difusión del Palau Robert.
La exposición está formada por cincuenta fotografías de gran impacto visual y humano, cuyos protagonistas son niños y adolescentes de todo el mundo que viven en situaciones de extrema vulnerabilidad en contextos cotidianos de extrema violencia, pobreza, son refugiados o conviven en entornos de grave degradación ambiental. También aparecen algunos niños y niñas afectados por graves enfermedades que han recibido durante años el apoyo de las jugadoras y jugadores de los primeros equipos de fútbol y deportes profesionales del FC Barcelona, tanto de los equipos actuales como de exjugadores.
A lo largo de estos años, han acompañado estos proyectos exjugadores como Puyol, Xavi, Messi, Saviola, Belletti, Thuram, Rafa Márquez, Edmilson, Luis García, Sorín, Julio Alberto y Seydou Keita, entre otros. Muchos de ellos han podido vivir en primera persona las dificultades que afectan a la infancia más vulnerable. En países como Burkina Faso, Malí, Senegal, Ecuador, México, República Dominicana, India, Marruecos, Grecia y también en Catalunya, donde la Fundación tiene la mayor parte de sus beneficiarios, con proyectos sociales desarrollados en las últimas décadas.
El sentimiento culé no tiene fronteras
Una exposición que, además de reflejar la dura realidad de los colectivos infantiles, muestra cómo el sentimiento de identidad de la familia azulgrana no tiene fronteras y se hace visible en cualquier rincón del planeta con camisetas, balones y todo tipo de símbolos y objetos relacionados con el Barça. Una prueba de la fuerza y el impacto internacional del club, del poder mágico que tiene el deporte en general y el fútbol en particular, un lenguaje universal que sirve para cambiar vidas y que explica el significado de “Más que un club” en el mundo.
La exposición se ha realizado en el marco de los 125 años de la fundación del FC Barcelona y en el contexto de los 30 años de existencia de la Fundación, desde aquel lejano 18 de julio de 1994, cuando de la mano del presidente Josep Lluís Núñez se constituyó oficialmente la Fundación FC Barcelona con fines principalmente culturales y de promoción del deporte. A partir de 2004, bajo el primer mandato de Joan Laporta, la Fundación dio un giro radical en su orientación, convirtiéndose en el alma del Barça y ejerciendo el compromiso social del club para mejorar la vida de niños, niñas y jóvenes más vulnerables a nivel local e internacional. Uno de los momentos culminantes se produjo el 7 de septiembre de 2006, cuando la Fundación y el Club firmaron un acuerdo histórico con UNICEF en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. La camiseta del Barça pasó a lucir por primera vez en su historia un logotipo, pero no sería un logotipo comercial, sino el de UNICEF, el prestigioso organismo internacional que defiende los derechos de la infancia.
Dieciséis años después de este punto de inflexión, el 16 de junio de 2022, el FC Barcelona y la Fundación marcaron otro hito, en este caso con la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR-UNHCR), firmando un nuevo acuerdo histórico en Ginebra en favor de la causa de los refugiados y desplazados internos en todo el mundo. Además, los primeros equipos de fútbol del club azulgrana pasaron a lucir desde aquel momento un nuevo logotipo solidario, que implicó además la puesta en marcha de proyectos de apoyo a los refugiados en cuatro continentes.
Durante estos 30 años, la Fundación ha trabajado en más de 60 países y en más de 200 municipios de Catalunya. Actualmente, centra su actividad en 14 países y en 106 localidades de todo el territorio, donde lleva a cabo diversos proyectos de Educación y Protección, Salud y Bienestar Emocional y Acción Comunitaria.
Más noticias aquí